Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
L-X-J-V de 8:00h a 14:00h. M de 14:00h a 20:00h.
eseu

Comisión Psicología Educativa

La Psicología Educativa se encarga de estudiar el desarrollo del aprendizaje humano a lo largo de todo el ciclo vital, especialmente en situaciones educativas, entendiendo el término educativo en su sentido más amplio de formación y desarrollo, personal y colectivo.

El Psicólogo de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en los contextos de aprendizaje y/o educativos. Interviene, por tanto, en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje o que derivan de este en los ámbitos personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general.

Las funciones del Psicólogo de la Educación son:

1.       Intervención ante las Necesidades Educativas.

2.       Detección temprana y prevención: propuesta de modificaciones que favorezcan el desarrollo del aprendizaje y las capacidades y competencias educativas y desarrollo de programas específicos sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de la persona y su autonomía (educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de dependencias, educación en valores, etc.).

3.       Intervención en la mejora del proceso educativo: adecuación de las situaciones educativas a las características individuales y/o grupales y asesoramiento de los agentes educativos.

4.       Formación y asesoramiento familiar.

5.       Intervención socioeducativa.

6.       Orientación y asesoramiento profesional y vocacional.

7.       Investigación y docencia.

https://www.cop.es/perfiles/contenido/educativa.htm

 

La Comisión de Psicología Educativa pretende dar voz y ser un lugar de encuentro para todos aquellos profesionales de la Psicología que desarrollen su trabajo en el ámbito de la Educación y el Aprendizaje.

Sus objetivos son el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, la formación e información sobre cuestiones relacionadas con el área y la promoción de la misma.

Desde la Comisión de Psicología Educativa proponemos a la Junta del COP formaciones y actividades de interés para los Psicólogos Educativos. Si tienes alguna propuesta o idea, ponte en contacto con nosotros a través del COP (945234336 o copalava@cop.es, indicando en el asunto FORMACIÓN/PROPUESTA PS. ED.).

Los miembros de esta Comisión nos reunimos regularmente (cada mes y medio aproximadamente, lunes, sobre las 19:00), por lo que si tienes alguna pregunta o sugerencia, quieres más información o te gustaría formar parte, no dudes en contactar con nosotros a través del COP (945234336 o copalava@cop.es, indicando en el asunto INFORMACIÓN/CONTACTO PS. ED.).

 

Puedes inscribirte en la Comisión de Psicología Educativa a través de la Secretaría del COP de Álava.

Teléfono: 945 234 336

Correo electrónico: copalava@cop.es (indicando en el asunto INSCRIPCIÓN PS. ED.).

Para poder inscribirse es necesario estar colegiad@.

 

06.03.2023 (19:00)

 Acuden:

   Eva    Felix    Vidal  Silvia    Elisa    Amaia  Irache    Marta

 1.   Información TANV (documentación en carpeta Drive)

2.   Discusiones varias:

a.   Adaptaciones

b.  Protocolo detección AACC en centros (documentación en carpeta Drive)

3.   Temas a tratar en próximas reuniones:

a.   AACC

b.  Jornadas COP La Rioja: Redes sociales y Salud Mental. Impacto en la conducta Infanto-Juvenil

4.   Breve actualización/recordatorio próximas formaciones:

a.   Juego (Ibone Ruiz de Velasco): mayo

b.  Técnicas proyectivas - T2F (Carmen Maganto): octubre

5.   Carpeta compartida Drive

6.   Próxima reunión:

a. 24 abril (19:00)

b. Tema principal: Jornadas organizadas por el COP de La Rioja sobre “Redes sociales y Salud Mental. Impacto en la conducta Infanto-Juvenil”

24 de abril 2023

       Información general:

-       Información sobre: protocolo detección AACC y carta a Dpto. Educación Gob. Vasco de las 3 decanas del País Vasco

-       Documentos de la División Estatal sobre funciones del Ps. Educativo y argumentos para defender su inclusión en el sistema educativo

-       Recordatorio próximas formaciones: Terapia de Juego (mayo) y Técnicas Gráficas (octubre)

       Tema principal: Jornadas COP La Rioja: Redes sociales y Salud Mental. Impacto en la conducta Infanto-Juvenil

-       Silvia nos resume los contenidos de la charla

       Otros temas:

-       Posibles nuevas formaciones

●     Caja de Arena

●     Técnicas Narrativas

●     Pruebas Proyectivas

●     Pruebas Gráficas

       Próxima reunión: 5 junio, 19:00

Próxima reunión:

24 de abril (tema principal: Jornadas COP La Rioja: Redes sociales y Salud Mental. Impacto en la conducta Infanto-Juvenil).

Formación:

El Juego Terapéutico en la Intervención Infantil (Ibone Ruiz de Velasco): 19-20 de mayo (+info: canales habituales del COP Álava).


Técnicas Gráficas en la Clínica Infantil: T2F (Carmen Maganto): último trimestre de 2023 (iremos actualizando la información).

 

La Psicología Educativa se encarga de estudiar el desarrollo del aprendizaje humano a lo largo de todo el ciclo vital, especialmente en situaciones educativas, entendiendo el término educativo en su sentido más amplio de formación y desarrollo, personal y colectivo.

El Psicólogo de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en los contextos de aprendizaje y/o educativos. Interviene, por tanto, en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje o que derivan de este en los ámbitos personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general.

Las funciones del Psicólogo de la Educación son:

1.       Intervención ante las Necesidades Educativas.

2.       Detección temprana y prevención: propuesta de modificaciones que favorezcan el desarrollo del aprendizaje y las capacidades y competencias educativas y desarrollo de programas específicos sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de la persona y su autonomía (educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de dependencias, educación en valores, etc.).

3.       Intervención en la mejora del proceso educativo: adecuación de las situaciones educativas a las características individuales y/o grupales y asesoramiento de los agentes educativos.

4.       Formación y asesoramiento familiar.

5.       Intervención socioeducativa.

6.       Orientación y asesoramiento profesional y vocacional.

7.       Investigación y docencia.

https://www.cop.es/perfiles/contenido/educativa.htm

 

La Comisión de Psicología Educativa pretende dar voz y ser un lugar de encuentro para todos aquellos profesionales de la Psicología que desarrollen su trabajo en el ámbito de la Educación y el Aprendizaje.

Sus objetivos son el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, la formación e información sobre cuestiones relacionadas con el área y la promoción de la misma.

Desde la Comisión de Psicología Educativa proponemos a la Junta del COP formaciones y actividades de interés para los Psicólogos Educativos. Si tienes alguna propuesta o idea, ponte en contacto con nosotros a través del COP (945234336 o copalava@cop.es, indicando en el asunto FORMACIÓN/PROPUESTA PS. ED.).

Los miembros de esta Comisión nos reunimos regularmente (cada mes y medio aproximadamente, lunes, sobre las 19:00), por lo que si tienes alguna pregunta o sugerencia, quieres más información o te gustaría formar parte, no dudes en contactar con nosotros a través del COP (945234336 o copalava@cop.es, indicando en el asunto INFORMACIÓN/CONTACTO PS. ED.).

 

Puedes inscribirte en la Comisión de Psicología Educativa a través de la Secretaría del COP de Álava.

Teléfono: 945 234 336

Correo electrónico: copalava@cop.es (indicando en el asunto INSCRIPCIÓN PS. ED.).

Para poder inscribirse es necesario estar colegiad@.

 

06.03.2023 (19:00)

 Acuden:

   Eva    Felix    Vidal  Silvia    Elisa    Amaia  Irache    Marta

 1.   Información TANV (documentación en carpeta Drive)

2.   Discusiones varias:

a.   Adaptaciones

b.  Protocolo detección AACC en centros (documentación en carpeta Drive)

3.   Temas a tratar en próximas reuniones:

a.   AACC

b.  Jornadas COP La Rioja: Redes sociales y Salud Mental. Impacto en la conducta Infanto-Juvenil

4.   Breve actualización/recordatorio próximas formaciones:

a.   Juego (Ibone Ruiz de Velasco): mayo

b.  Técnicas proyectivas - T2F (Carmen Maganto): octubre

5.   Carpeta compartida Drive

6.   Próxima reunión:

a. 24 abril (19:00)

b. Tema principal: Jornadas organizadas por el COP de La Rioja sobre “Redes sociales y Salud Mental. Impacto en la conducta Infanto-Juvenil”

Próxima reunión:

24 de abril (tema principal: Jornadas COP La Rioja: Redes sociales y Salud Mental. Impacto en la conducta Infanto-Juvenil).

Formación:

El Juego Terapéutico en la Intervención Infantil (Ibone Ruiz de Velasco): 19-20 de mayo (+info: canales habituales del COP Álava).


Técnicas Gráficas en la Clínica Infantil: T2F (Carmen Maganto): último trimestre de 2023 (iremos actualizando la información).

 

Contacto