Grupo de trabajo Psicología Perinatal
Este Grupo se crea para visibilizar la psicología perinatal y promover la creación de proyectos para el cuidado y la atención de la Salud mental familiar, en una etapa vital que comienza con el deseo de un hijo, atraviesa la gestación, el parto, el puerperio y finaliza en la primera infancia. También para profundizar y mejorar en la formación de los temas que abarcan la infancia y la juventud.
Los OBJETIVOS que nos planteamos son:
- Formación: Desarrollar un programa de formación interna sobre temas de interés relacionados con la Psicología Perinatal, e Infanto Juvenil, contando también con la participación de ponentes externos.
- Comunicación: Su principal objetivo es la difusión de la Psicología Perinatal, e Infanto Juvenil a profesionales de la Psicología, profesionales de otras disciplinas afines y al público en general.
- Investigación: Por ejemplo, Evaluar el impacto de los cuidados de la salud mental materna en el desarrollo del vínculo temprano en el bebé y en todo el grupo familiar.
Las ACTIVIDADES a realizar son:
- Organización de un programa de formación interna y externa sobre temas de actualidad en Psicología Perinatal e Infanto Juvenil. Puesta en marcha de un Ciclo de Conferencias para colegiados/as y otros profesionales.
- Presentación y discusión de casos clínicos, artículos, libros.
- Elaboración de artículos de difusión para las revistas del Colegio.
- Presentación y revisión de bibliografía relevante en Psicología Perinatal.
- Propuesta y desarrollo de materiales (infografías, guías, folletos…) sobre temas de la Psicología Perinatal (figura del Psicólogo/a Perinatal, importancia del cuidado de la salud mental materna, técnicas reproductivas, el parto respetuoso, el duelo perinatal, la lactancia, el colecho, la adopción, enfermedades perinatales…
La idea es reunirnos al menos una vez cada mes.
En la primera reunión realizada, el sábado 20 de febrero de 2021, se acordó desarrollar los siguientes proyectos
PROYECTOS
- Creación de página web/blog del grupo de trabajo para difundir nuestras actividades e información de interés para profesionales y público en general.
- Propuesta, organización y desarrollo del I Ciclo de Conferencias de Psicología Perinatal.
- Actividad para apoyar y difundir el Día Mundial de la Salud Materna (se celebra el primer miércoles de mayo, este año el 5 de mayo).
- Elaborar una guía de pautas ante la problemática perinatal por COVID.
- El proyecto que queráis presentar.
PROGRAMA - Jornadas Internacionales de la Alianza Interdisciplinar en Salud Mental Perinatal
La actividad tendrá lugar en formato online los días 4, 5 y 6 de Noviembre de 2021.
Promovida su creación por ASMI WAIMH España en el mes de junio de 2020 con el apoyo, entre otras instituciones, de la World Association for Infant Mental Health (WAIMH) y de la Association Européenne de Psychopathologie de l´Enfant et de l´Adolescent (AEPEA), la Alianza Hispanohablante por la Salud Mental Perinatal y de la Familia “CONECTA PERINATAL” tiene como objetivo favorecer de manera global y continuada una auténtica priorización de las políticas públicas relacionadas con el periodo perinatal y, en especial, de su dimensión psíquica, con el fin de conseguir una asistencia sanitaria y social coordinada y de excelencia, cuidadora de la salud mental perinatal y de la familia. La Alianza aspira a agrupar y dinamizar al mayor número de asociaciones nacionales e internacionales hispanohablantes de usuarios, sociedades científicas y entidades sociosanitarias sin afán de lucro.
Esta Alianza Hispanohablante por la Salud Mental Perinatal y de la Familia “CONECTA PERINATAL” se inscribe en la dinámica de la Alianza Mundial por la Salud Mental Materna (https://globalalliancematernalmentalhealth.org), a la que pertenece como miembro desde el mes de agosto de 2020, y en estrecha unión con la Alliance Francophone pour la Santé Mentale Périnatale (https://alliance-psyperinat.org), la Maternal Mental Health Alliance: (https://maternalmentalhealthalliance.org) y la Alliance Canadienne.
Para INSCRIBIRTE pincha: aqui
Puedes Consultar el programa aquí https://jornadaspsiperinatalidad.com/wp-content/uploads/2021/07/Folleto-Programa-jornadas-2.9_compressed.pdf