Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
L-X-J-V de 8:00h a 14:00h. M de 14:00h a 20:00h.

Área de Psicología Clínica

La Psicología Clínica y de la salud es el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por esta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar.

Se ocupa de los fenómenos psicológicos y relacionales implicados en los procesos de salud/enfermedad de los seres humanos. Su aparición deriva de la proliferación de conocimientos científicos que avalan la eficacia de las intervenciones psicológicas en la promoción y recuperación de los procesos de salud.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO


Entre las funciones de estos profesionales se encuentran principalmente:

  1. Evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir los posibles trastornos psicológicos que puedan irrumpir a lo largo del desarrollo humano, desde la infancia hasta la edad adulta.
  2. Asesorar y apoyar en momentos de crisis y sufrimiento emocional.
  3. Promoción y desarrollo de las potencialidades humanas, de estilos de vida más saludables, de estilos de afrontamiento más efectivos....

El Área de Psicología Clínica está compuesta por colegiados-as que se reúnen de forma periódica en el COP, y algunos de los objetivos del Área serían los siguientes:

  1. Debatir sobre aspectos de la psicología clínica en los que el Colegio pueda intervenir y actuar en favor de los colegiados-as.
  2. Informar a la Junta de Gobierno, a través de los-as vocales de psicología clínica, de las inquietudes y reflexiones de la comisión, así como de los acuerdos a los que se llegan.
  3. Organizar grupos de trabajo, foros de debate, sesiones clínicas etc. para profesionales en ejercicio.
  4. Organizar cursos y actividades de reciclaje para psicólogos-as clínicos-as colegiados-as en ejercicio.
  5. Organizar cursos, actividades formativas, jornadas etc. dirigidas a psicólogos-as recién licenciados-as, interesados en psicología clínica.
  6. Organizar actividades dirigidas a toda la población con el objetivo de dar a conocer los distintos ámbitos de actuación del profesional de la psicología clínica.

2019

REUNIONES DE LA COMISIÓN:

Dos reuniones, el XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

FORMACIONES EN EL COP:

A propuesta de la Comisión de Clínica se realizaron tres formaciones en el COP:

  1. "NEUROPSICOPATOLOGÍA Y PSICOPATOLOGIA"
    En este taller, impartido por el Neuropsicólogo Javier Tirapu, se nos enseñó a través de un curso dinámico y muy práctico, conceptos básicos de Neuropsicología y Psicopatología, y se nos explicó en detalle qué ocurre en el cerebro desde el punto de la Neuropsicología en algunos de los trastornos psicológicos con más prevalencia clínica, aportándonos al mismo tiempo claves útiles para la intervención sobre los mismos desde la práctica clínica diaria. Aforo completo. El curso se celebró los días 25 y 26 de enero de 2019.
  2. "CREDIBILIDAD Y SIMULACIÓN"
    En este curso Dª Ina Filip, Psicóloga y Experto en credibilidad del testimonio, nos enseñó a desarrollar la habilidad y capacidad necesarias para reconocer las emociones en el otro como base para evaluar el grado de verdad y/o mentira contenida en la información recibida por parte de un individuo. Además, aprendimos a leer estas señales y a evaluar el grado de veracidad y credibilidad que hay en la comunicación. Se hicieron prácticas en vivo para dar solidez a estos nuevos conocimientos, habilidades y aplicaciones, de cara a poder utilizar este aprendizaje en la práctica clínica y forense. El curso se celebró los días 29 y 30 de marzo de 2019.
  3. TALLER SOBRE APEGO: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN CLÍNICA
    En este Taller el Dr. Olaf Holm nos iba a enseñar a evaluar el estilo de Apego en nuestros pacientes, aspecto clave en todo Psicoterapia independientemente de la orientación clínica de cada profesional, explicando intervenciones prácticas que nos serán útiles para nuestra práctica clínica. Sin embargo, el taller tuvo que ser cancelado por problemas ajenos al COP, no pudiendo el ponente impartir el curso en las fechas previstas.

2018

REUNIONES DE LA COMISIÓN:

Dos reuniones, el 8 de junio y el 14 de diciembre de 2018.

FORMACIONES EN EL COP:

A propuesta de la Comisión de Clínica se realizaron dos formaciones en el COP:

  1. "TALLER DE MINDFULNESS PARA LA SALUD Y EL ESTRÉS"
    En este taller, impartido por el Psicólogo Álvaro Ruiz de Ocenda, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar diferentes herramientas y estrategias de los programas de Mindfulness para la Salud y Mindfulness para el Estrés (que cuentan con evidencia científica de su eficacia en diferentes problemáticas) para poder aplicarlas en el día a día y en la práctica profesional. El aforo del curso se completó, quedando varias personas en lista de espera sin poder asistir al mismo, y se realizó los días 26 y 27 de enero de 2018.
  2. "EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL MOBBING (ACOSO LABORAL)"
    En este curso el Doctor en Psicología Iñaki Piñuel, uno de los primeros y más relevantes especialistas europeos en la investigación y divulgación del Mobbing y el Bullyng impartió un curso sobre acoso laboral, aportando claves para su evaluación, intervención y tratamiento psicológico. Las valoraciones del curso fueron muy positivas, y se celebró los días 23 y 24 de febrero de 2018.
  3. "NIÑOS Y ADOLESCENTES ADOPTADOS O EN ACOGIMIENTO: INTERVENCIÓN EN TRAUMA DE ABANDONO TEMPRANO"
    Este curso, impartido por la prestigiosa Psicóloga Cristina Cortés, tuvo como objetivo aprender a reconocer los síntomas del trauma del abandono y como afectan al desarrollo, mostrando cómo intervenir psicológicamente sobre ello. Se trató de un curso muy técnico, donde se expusieron valiosas herramientas para el trabajo con este colectivo tan vulnerable. Se completó el aforo del curso, y las valoraciones de los asistentes fueron muy positivas, y se celebró los días 1 y 2 de junio de 2018.
  4. III ENCUENTRO ANUAL INTERTERRITORIAL CON REPRESENTANTES DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA:
    Se celebró el día 17 de noviembre de 2018, en la sede del Consejo General de la Psicología, en Madrid.

 

2017

REUNIONES DE LA COMISIÓN:

Dos reuniones, el 17 de marzo y el 21 de diciembre de 2017.

FORMACIONES EN EL COP:

A propuesta de la Comisión de Clínica se realizaron dos formaciones en el COP:

  1. "ENTENDER MEJOR EL CEREBRO Y CÓMO TRABAJAR CON ÉL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA"
    En este curso el prestigioso Psicólogo y Neuropsicólogo Javier Tirapu nos introdujo en el conocimiento del cerebro y de su funcionamiento, aportándonos explicaciones y claves para poder intervenir de manera más eficaz en la práctica clínica cotidiana, a través de un enfoque dinámico, participativo y teórico-práctico. La primera mitad del curso se centró en el cerebro y su funcionamiento, y la segunda mitad en aspectos prácticos a tener en cuenta para trabajar en la consulta en el día a día, favoreciendo la detección y enfoque de casos clínicos. Se celebró los días 20 y 21 de enero de 2017, completando el aforo, y con excelentes valoraciones.
  2. "PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASOS DE ABUSO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL"
    La ponente invitada fue la Psicóloga y especialista en abuso sexual infantil Margarita García Marqués, que nos enseñó cómo prevenir, detectar e intervenir en casos de abuso y de abuso sexual infantil, en un curso dinámico, participativo y con un enfoque teórico-práctico, que posibilitó a los/las asistentes comenzar a poner en práctica lo aprendido en su labor profesional. Se celebró los días 6 y 7 de octubre de 2017, completando el aforo del local y con valoraciones muy positivas por parte de los/as asistentes.
  3. COORDINADORA ESTATAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD DEL CONSEJO DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS:
    En todo 2017 no ha habido reuniones de la Coordinadora.
  4. ENCUENTRO ANUAL INTERTERRITORIAL CON REPRESENTANTES DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA:
    No se ha celebrado en 2017.

 

2016

REUNIONES DE LA COMISIÓN:

Dos reuniones, el 29 de enero y el 23 de julio de 2016.

FORMACIONES EN EL COP:

A propuesta de la Comisión de Clínica se realizaron dos formaciones en el COP:

  1. TALLER DE APROXIMACIÓN A LA TERAPIA SEXUAL:
    Se celebró los días 5 y 6 de febrero de 2016. El aforo del curso fue de unas 11 personas. El ponente fue el Psicólogo y Sexólogo Eduardo Urzelai, y la valoración fue positiva por parte de los asistentes.
  2. TRAUMA COMPLEJO, DISOCIACIÓN Y TLP - Del apego temprano al Trastorno Límite de la Personalidad (TLP):
    Se celebró los días 8 y 9 de julio de 2016. El aforo del curso fue completo, y varias personas quedaron en lista de espera y no pudieron asistir al mismo. Lo impartió la prestigiosa Psicóloga Dolores Mosquera. La valoración del curso fue muy positiva por parte de todos los asistentes.
  3. I ENCUENTRO ANUAL INTERTERRITORIAL CON REPRESENTANTES DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA:
    Se celebró el 14 de octubre de 2016, en Madrid. Asiste el coordinador del Área de Clínica.
  4. I JORNADA ABIERTA A LOS MIEMBROS DE LA DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD:
    Se celebró el 15 de octubre de 2016, en Madrid. Asiste el coordinador del Área de Clínica.

 

2015

REUNIONES DE LA COMISIÓN:

Dos reuniones, el 27 de febrero y el 23 de julio de 2015.

FORMACIONES EN EL COP:

A propuesta de la Comisión de Clínica se realizaron dos formaciones en el COP:

  1. Curso sobre Trastorno Límite de la Personalidad (TLP):
    Se celebró los días 8 y 9 de mayo de 2015, con un total de 12 asistentes. Fue impartido por Elena y Joana, que dirigen el gabinete privado Cocodoc Psicología en Vitoria-Gasteiz, y son expertas en TLP. La valoración del curso fue muy buena, y fue un curso dinámico, participativo y muy didáctico.
  2. Taller Introductorio a la Terapia IFS:
    Se celebró el 23 de mayo de 2015, asistiendo un total de 28 personas y completando el aforo del local. Varias personas no pudieron asistir al mismo por falta de plaza. Fue impartido por el Dr. Olaf Holm, prestigioso Psicoterapeuta que vino desde Madrid, que acudió de forma desinteresada.
  3. Coordinadora Estatal de Psicología Clínica y de la Salud del Consejo de Colegios Oficiales de Psicólogos:
    En todo 2015 no ha habido reuniones de la Coordinadora.

Contacto